Diferentes periodistas, como alumnos de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan y de otras Casas Superiores de Estudio del país, vienen escribiéndose en la sede de la Federación de Periodistas del Perú de la ciudad de Huánuco, para poder participar en la I Teleconferencia de Periodismo Digital y Corporativo que se realizará este 26 de octubre y que tendrá como ponentes a tres periodistas reconocidas de España y Argentina.
El evento académico que se realizará en la sede de la Dirección Regional de Educación de la ciudad de Huánuco ha despertado inusitada expectativa entre los diferentes colegas del Perú, así tenemos que desde lejanas ciudades del interior del país vienen solicitando información para poder participar como asistentes y tener la oportunidad de conocer las experiencias laborales de las periodistas extranjeras.
Según la presidenta de la Federación de Periodistas del Perú, Tania Mirella Martínez, la mayor expectativa de esta Teleconferencia recae en el tema de Periodismo Digital.
Sobre este punto, dijo que el estudio del periodismo digital trae consigo una serie de preguntas, como ¿Qué es periodismo digital? ¿Internet es un nuevo medio de comunicación o un soporte? ¿Primero fue la prensa, luego la radio, después la televisión, ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte para la información? Y aún así todavía se puede precisar más. ¿Basta publicar en Internet para hacer periodismo digital?
"Éstas como otras preguntas responderán nuestras colegas invitadas a esta Teleconferencia, así que no desaprovechemos de esta oportunidad para ampliar nuestros conocimientos sobre la nueva revolución del periodismo del siglo XXI", señaló la titular de este gremio periodístico.
Precisamente para abordar este tema, la FPP ha invitado a participar como conferencistas a la Mg. Cristina Aced de España, comunicadora freelance, especialista en periodismo digital y a la Dra. Mónica María Viada, docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Así también estará presente la colega Lic. Paola Bonavitta, jefa de redacción del Servicio Sudamericano de Noticias (SSNN), quien disertará sobre periodismo corporativo.
Precisamente sobre cuál es el papel y la importancia que tiene el periodismo corporativo, la presidenta de la FPP dijo que gracias a ella las actividades informativas que ejecutan las Organizaciones pueden convertirse en datos de interés para las agendas informativas, de esta manera se consigue una mención gratuita de la Empresa.
Para ello, agregó se requiere que el comunicador aplique las estrategias periodísticas para que la información resulte atractiva, contacte a los medios de comunicación a través de ruedas y/o boletines de prensa, capacitaciones, tours, material institucional como videos o cartillas, etc.
"Y aunque los periodistas han identificado que se trata de una estrategia en beneficio de la Organización, ésta debe ser persistente y mostrar su compromiso y responsabilidad social, asimismo, procurar mantener buenas relaciones con los Medios de Comunicación para salir favorecida tanto en buenas como en malas situaciones", sostuvo Tania Martínez.
La presidenta de la FPP manifestó que la Teleconferencia empezará a las 4 de la tarde del viernes 26 con las palabras de bienvenida de la presidenta de la Federación de Periodistas del Perú, Centro Federado Huanuco, Tania Mirilla Martínez Beteta. Posteriormente desde España, la Mg. Cristina Aced saludará a todos los colegas del Perú por el Día del Periodistas que se celebró en el país el 1 de octubre, para luego dar inicio a la Teleconferencia con el tema: Periodismo Digital. Cerrará la exposición académica la Lic. Paola Bonavitta, quien abordará el tema: Periodismo Corporativo.
El evento académico que se realizará en la sede de la Dirección Regional de Educación de la ciudad de Huánuco ha despertado inusitada expectativa entre los diferentes colegas del Perú, así tenemos que desde lejanas ciudades del interior del país vienen solicitando información para poder participar como asistentes y tener la oportunidad de conocer las experiencias laborales de las periodistas extranjeras.
Según la presidenta de la Federación de Periodistas del Perú, Tania Mirella Martínez, la mayor expectativa de esta Teleconferencia recae en el tema de Periodismo Digital.
Sobre este punto, dijo que el estudio del periodismo digital trae consigo una serie de preguntas, como ¿Qué es periodismo digital? ¿Internet es un nuevo medio de comunicación o un soporte? ¿Primero fue la prensa, luego la radio, después la televisión, ahora asistimos al nacimiento de un nuevo soporte para la información? Y aún así todavía se puede precisar más. ¿Basta publicar en Internet para hacer periodismo digital?
"Éstas como otras preguntas responderán nuestras colegas invitadas a esta Teleconferencia, así que no desaprovechemos de esta oportunidad para ampliar nuestros conocimientos sobre la nueva revolución del periodismo del siglo XXI", señaló la titular de este gremio periodístico.
Precisamente para abordar este tema, la FPP ha invitado a participar como conferencistas a la Mg. Cristina Aced de España, comunicadora freelance, especialista en periodismo digital y a la Dra. Mónica María Viada, docente de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Así también estará presente la colega Lic. Paola Bonavitta, jefa de redacción del Servicio Sudamericano de Noticias (SSNN), quien disertará sobre periodismo corporativo.
Precisamente sobre cuál es el papel y la importancia que tiene el periodismo corporativo, la presidenta de la FPP dijo que gracias a ella las actividades informativas que ejecutan las Organizaciones pueden convertirse en datos de interés para las agendas informativas, de esta manera se consigue una mención gratuita de la Empresa.
Para ello, agregó se requiere que el comunicador aplique las estrategias periodísticas para que la información resulte atractiva, contacte a los medios de comunicación a través de ruedas y/o boletines de prensa, capacitaciones, tours, material institucional como videos o cartillas, etc.
"Y aunque los periodistas han identificado que se trata de una estrategia en beneficio de la Organización, ésta debe ser persistente y mostrar su compromiso y responsabilidad social, asimismo, procurar mantener buenas relaciones con los Medios de Comunicación para salir favorecida tanto en buenas como en malas situaciones", sostuvo Tania Martínez.
La presidenta de la FPP manifestó que la Teleconferencia empezará a las 4 de la tarde del viernes 26 con las palabras de bienvenida de la presidenta de la Federación de Periodistas del Perú, Centro Federado Huanuco, Tania Mirilla Martínez Beteta. Posteriormente desde España, la Mg. Cristina Aced saludará a todos los colegas del Perú por el Día del Periodistas que se celebró en el país el 1 de octubre, para luego dar inicio a la Teleconferencia con el tema: Periodismo Digital. Cerrará la exposición académica la Lic. Paola Bonavitta, quien abordará el tema: Periodismo Corporativo.
Finalmente, clausurará esta I Teleconferencia de Periodismo Digital y Corporativo que por primera vez se realizará en la ciudad de Huánuco, la Arq. Dense Palacios, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan.
Los interesados en participar en el evento académico pueden comunicarse con la presidenta de la Federación de Periodistas del Perú - Centro Federado Huánuco -, Tania Mirella Martinez Beteta, llamando al celular 62-9667769.
Fuente: Diario El Pregonero
1 comentarios:
Mis especiales saludos Lizette. Espero, algún día, volver a leer tus osados comentarios, además de tus frescas y reveladoras novedades.
Espero que no esté funcionando la mordaza.
Abrazos.
X Men.
Publicar un comentario