![](http://photos1.blogger.com/x/blogger/5418/861/400/120989/34243.jpg)
Nunca justifique los atropellos a los Derechos Humanos que cometió este señor.Respeto el dolor que sufrieron muchos sin embargo pienso que aún a pesar de muerto seguirá siendo odiado por muchos.
Aquí reproduzco la información que se ha publicado con relación a su muerte:
El ex dictador chileno Augusto Pinochet ha muerto a las 14:15 horas, en el Hospital Militar tras estar una semana afectado de un infarto al miocardio y un edema pulmonar.
"El hospital Militar de Santiago comunica el sensible fallecimiento del ex presidente de la República y ex comandante en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet Ugarte", señaló un escueto comunicado del nosocomio castrense.
"A las 13:30 horas el paciente sufrió una inesperada y grave compensación que obligó a su traslado en estado crítico a la Unidad de Cuidados Intensivos donde se aplicaron todas las medidas médicas de resucitación no lográndose la respuesta médica positiva falleciendo a las 14:15 horas (18:15 GMT)", precisó el comunicado.
Decenas de simpatizantes de Pinochet lloran desconsoladamente a las afueras del Hospital Militar.
El ex dictador fue ingresado de urgencia la semana pasada tras sufrir un infarto de miocardio y un edema pulmonar. Tras ser intervenido quirúrgicamente para serle colocado un by-pass, el mandatario abandonó el jueves la unidad de ciudados intensivos del hospital.
Según informa el 'El Mercurio' en su edición digital, a las 13:30 horas el ex Comandante en Jefe del Ejército sufrió una inesperada y grave descompensación, que obligó a trasladarlo en estado crítico a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se le aplicaron todas las medidas médicas de resucitación.
Desde 1973 a 1990 Pinochet impuso una feroz dictadura en Chile y a partir de que en 1998 el juez español Baltasar Garzón consiguió su detención en Londres por cargos de genocidio, terrorismo y tortura, se han presentado más de 300 querellas contra él en su país y ha sido desaforado en 14 ocasiones violaciones de los derechos humanos y corrupción.
Nacido en Valparaíso (Chile) el 25 de noviembre de 1915, Pinochet ingresó a los 18 años en la Escuela Militar y en 1972 fue nombrado jefe interino del Ejército, ya que su titular, el general Carlos Prats, pasó a ser ministro del Interior del Gobierno presidido por Salvador Allende.
El 23 de agosto 1973, Pinochet fue confirmado como jefe del Ejército por Allende, a quien juró lealtad, pero sólo por 18 días, ya que el 11 de septiembre del mismo año encabezó el golpe de Estado e inauguró una dictadura de 17 años.
Casado con María Lucía Hiriart Rodríguez, Pinochet se aseguró en 1998 un nombramiento como senador vitalicio, cargo al que renunció en 2001. Sin embargo, mantuvo su inmunidad en calidad de ex gobernante.
Fuente: Mundo.es
4 comentarios:
soy chileno, y en este instante hay un verdadero caos nacional, ya que el país se ha dividido en dos,un bando que poya al general y sus detractores.
Yo no vivi la en el regimen autoritario del general, pero apoyo si obra, puesto que libero al paísde la miseria..
espero que esto termine pronto....
saludos desde chile... muy buen blog
quienes conocemos lo que hiso pinochet,podemos decir que ni aun muerto se justifica tan brutal masacre dado al pueblo chileno donde miles murieron alli tanbien el insigne poeta PABLO NERUDA muerto el mismo dia que triunfaba el golpe militar,alli murio un socialista como allende,saboteado por la cia alimentando alas otroras luchadoras organizaciones sindicales,aun muerto sige siendo un asesino,
Nunca olvidemos que Augusto Pinochet y el Libre Mercado nunca fueron amigos...
Durante sus 17 años de dictadura, Augusto Pinochet llevó a cabo la única lucha anti-marxista de la década de los años 70 en Latinoamérica y por causa de esto y la Operación Cóndor miles de chilenos pasaron por las armas.
Fue también durante su dictadora que los Chicago Boys, quienes recibieron este nombre por utilizar algunas y no todas de las políticas económicas de aquel académico de la Universidad de Chicago que falleció hace algunos días, iniciaron un programa de privatización y liberalización del mercado chileno.
Hago notar, que he escrito sobre su dictadura y las políticas económicas que se realizaron durante su gobierno en párrafos anteriores. Algo que ha sido desastrosamente obviado por la izquierda latinoamericana que sabiamente junto las políticas económicas y la política.
Durante años desde la caída del régimen pinochetista en 1990, la izquierda latinoamericana utilizó inteligentemente como una bandera de protesta el gobierno dictatorial de Augusto Pinochet para elucubrar una historia sangrienta sobre los supuestos efectos del capitalismo. Ellos, los izquierdistas, acusaron al capitalismo y a aquellos que defendemos el libre comercio y el capitalismo de ser los artífices creadores de las miles de muertes y desaparecidos durante el sangriento régimen de Pinochet.
Augusto Pinochet no fue más que un déspota que creó una terrible opresión y supresión de opositores a su régimen con lo cual se mantuvo en el poder por más de 17 años. Gobernó desde el año 1973 como Jefe de la Junta Militar de Gobierno y fungió como Jefe Supremo de la Nación desde 1974 hasta el año 1990. Aunque en realidad, mantuvo su título de Comandante en Jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998.
Durante 25 años Augusto Pinochet fue una de las más influyentes y poderosas figuras políticas del país Andino. Durante muchos años, Chile vivió en la obscuridad de la opresión de uno de los más valiosos derechos del individuo que es la Libertad de Expresión.
Desde entonces, la izquierda fue sagaz y lo sigue siendo. Pues han logrado utilizar el caso de Chile bajo la dictadura pinochetista como aquella “manzana envenenada” para supuestamente demostrar que los aparentes éxitos económicos chilenos tuvieron como fuente de vida una atroz dictadura.
Pinochet y cualesquiera otros dictadores como lo fueron Jean-Bédel Bocaza en la República Central Africana, Ferdinand Marcos en Filipinas y Baby Doc Duvalier en Haití están unidos porque la muerte de muchos opositores llevaron su firma. Sin embargo, ninguno de ellos incluyendo a Augusto Pinochet eran amigos de libre mercado y del capitalismo.
Es un deber de todo aquel librepensador que defiende la libertad individual y los derechos del hombre enfatizar que las políticas económicas tomadas durante el gobierno de Pinochet y su tiránico gobierno son ambas grandes enemigas filosóficas. El libre mercado nunca vivió durante el régimen pinochetista, sino tan sólo fueron algunas reformas económicas de libre mercado. En ningún momento fue el libre mercado el artífice de su dictadura, ni la dictadura fue el artífice de las políticas de mercado de la economía chilena.
Augusto Pinochet ha muerto, como han muerto muchos más importantes asesinos y enemigos de la Libertad. Su nombre recordará una historia de censura y opresión en la historia Latinoamericana pero nunca deberá recordar las reformas de mercado que se realizaron en Chile.
La amenaza de la izquierda latinoamericana y los éxitos que estos han tenido para supuestamente comprobar la bestialidad del capitalismo deben parar con una lucha de las ideas que aún no ha sido ganada por la Academia del Libre Mercado.
Es nuestra labor diaria demostrar y exclamar que el gobierno de Pinochet fue el claro ejemplo del Homo Homini Lupus en acción. Pero nunca, nunca fue el ejemplo de las políticas económicas de Libre Mercado.
Digamos adiós y hasta nunca a un dictador férreo latinoamericano más. Digamos hola a la lucha que aún no hemos ganado por comprar a las masas que Pinochet y el Libre Mercado nunca fueron amigos.
Al fin murió este hijoeputa.
Publicar un comentario