
Flores culpó de este grave problema a su misma institución y a los gobiernos locales que sin tomar en cuenta que el único transformador que tenemos apenas tiene una capacidad de 4 MVA han venido ampliando en los últimos años, sin ningún criterio técnico, sus fronteras eléctricas.
Comentó que actualmente el transformador viene trabajando en 4.4 MVA, motivo por el cual en algunas oportunidades se corta el fluido eléctrico no sólo en la ciudad de Huánuco, sino también en Ambo, Dos de Mayo y Panao.
Martín Flores señaló que tanto él como los especialistas de Electrocentro pensaban que los cortes de luz en Huánuco y en otras partes de la región se debían a los robos de cables de alta tensión, pero nunca se imaginaron que era por la capacidad del transformador, ahora que lo sabemos, agregó, debemos exigir a la empresa REP que ponga en funcionamiento el otro transformador que tiene sino en cualquier momento nos quedaremos sin luz.
Otra posibilidad que tenemos, asegura, es dar prioridad a la ejecución de la Línea de Transmisión Huallanca – La Unión, para dotar de luz a los pueblos de esta parte de la región y de esta manera bajar la sobredemanda que tienen el actual transformador.
Elefantes blancos
Una de las cosas que llamó la atención de los consejeros regionales al momento de escuchar los argumentos del Ing. Martín Flores sobre la situación energética de Huánuco, es que actualmente existen 16 obras de electrificación que no están operando, es el caso, por ejemplo, de las que están en Huamalíes, Yarowilca, Dos de Mayo, Ambo y Huánuco.
Estas obras que fueron ejecutadas en el 2007 y el primer semestre del 2008, advierte el Ing. Flores al no estar funcionando se encuentran expuestas al hurto y a otros deterioros, propios del clima.
Agregó que de no ponerse en servicio podría generar insatisfacción entre la población que no entiende de problemas técnicos.
Estas obras que fueron ejecutadas en el 2007 y el primer semestre del 2008, advierte el Ing. Flores al no estar funcionando se encuentran expuestas al hurto y a otros deterioros, propios del clima.
Agregó que de no ponerse en servicio podría generar insatisfacción entre la población que no entiende de problemas técnicos.
El corte de luz, señala el consultor del GOREH, no sólo afectará a las instituciones públicas sino también a las Pymes que son las que promueven el mayor número de empleo en la región.
Finalmente aseveró que un pueblo sin energía eléctrica nunca podrá alcanzar su desarrollo industrial.
Como se recuerda en el año 2003 por la voladura del transformador que tenía la empresa REP que es la encargada de traer energía eléctrica de la estación del Mantaro, la ciudad de Huánuco, Ambo y otras localidades estuvieron sin luz por espacio de 11 días, situación que originó grandes pérdidas económicas a los comerciantes.
FUENTE: EL PREGONERO
6 comentarios:
lamentablemente, nos informas una mala noticia, porque sin energia electrica no se puede hacer nada. y lo que mas indigna es que las autoridades no le den importancia al asunto;electrocentro se aprovecha de nuestros bolsillos pero no hace casi nada para mejorar en los servicios que brinda.lamento mucho que esto este por pasar en nuestra hermosa ciudad
Que mas queda a bajarse de esta nube electrónica y a relizar trabajo manual, despues de todo no me vendria mal bajarme al mundo real por unos instantes.
asuuuuuuuuuuuuuuuuu q tal cambio lizzet o eres otra chica? recuerdo que te hiciste famosa gracias al plagio del blog de cyan y mira ahora que tal evolucion
felicitaciones
pd : en buena hora deje mi blog mira ahora tu bajo mi rubro hay milessssssssssssss
ESPERAMOS NOMAS QUE LA ELECTROCENTRO PREVENGAN ESO ANTES QUE VUELVA A PASAR PORQUE YA AQUELLA VEZ DONDE NO TUVIMOS LUZ Y GRAN PARTE DE LA POBLACION TUVO PERDIDAS POR SUS NEGOCIOS Y CASAS LO UNICO QUE HIZO ELECTROCENTRO FUE DESCONTRAR UNOS MISEROS SOLES DEL RECIBO COMO SI CON ESO FUERA SUFICIENTE,CREO QUE POR ALGO PAGAMOS NUESTROS RECIBOS PARA RECIBIR UNA TRATO JUSTO Y UN BUEN SERVICIO
yo tambien luego de tiempo , pienso retomar el blog, y me dio gusto verte de nuevo por aqui, considerame uno de tus fans, y un motivo mas para ir a huanuco, jajaja, saludos del puerto del callao.
Mira como otros peruanos causan problemas por temas territoriales. Es increible
http://infohuallanca.blogspot.com/2010/01/huallanca-al-dia.html
Publicar un comentario